Anas bahamensis
El pato gargantilla (Anas bahamensis), también conocido como ánade gargantillo (Perú) o pato cariblanco, es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae propia de América. Su distribución comprende las Islas Bahamas, las Antillas Mayores y las Antillas Menores, Argentina, Uruguay y las Islas Galápagos.
Tiene cara y garganta blancas, y es de color canela en el resto del cuerpo; el dorso es manchado y tiene pecas negras en el vientre. El espejo del ala es verde y canela. Presenta una aguda cola de color crema. Su pico es de un tono plomizo, con la base roja. Mide de 46 a 51 cm, y pesa de 400 a 700 g.
Tiene preferencia por las lagunas y pantanos de agua salobre, aunque es posible verlo en lagos y lagunas de agua dulce.
Anida en los manglares o en la costa de lagunas. Pone de 6 a 10 huevos, cuya incubación dura 25 días. Se adapta bien a cautiverio.
Se alimenta de semillas y de plantas acuáticas; también come algas.
Puede verse de manera solitaria o en bandadas con individuos de su misma especie. También forma grupos con el pato maicero (Anas georgica), con el cual tiene parecido, diferenciádose por su garganta blanca.

Anas cyanoptera
El pato colorado (Anas cyanoptera), llamado también cerceta colorada (en Perú), es una especie de ave endémica de América. No se debe confundir con el otro pato colorado (Netta rufina). Su área de distribución geográfica abarca desde el sur de Canadá hasta Tierra del Fuego. También está presente en las Islas Malvinas.
Es de tamaño mediano a grande, de entre 38 y 43 cm de largo total, con un largo de ala de 19 cm, y un peso total de entre 350 y 400 g.
Es parecido al pato pico cuchara (Anas platalea), incluso en su diseño alar, dado que también presenta cubierta celeste con faja blanca en el ala, y escapulares verdosas, así como patas amarillas. Pero el pico es algo menor (aunque también es negro, como en Anas platalea). El macho es bien rufo o colorado, y su iris es rojo. La hembra también es similar a la de Anas platalea, pero de color algo más canela.
Vive en lagunas, lagos de agua dulce (pero básica) y costas marinas, hasta los 4600 msnm. Es omnívoro; se alimenta de semillas, plantas, insectos y moluscos acuáticos.
Nidifica cerca del agua, haciendo su nido donde la vegetación es baja, y pone de 9 a 10 huevos, cuya incubación tarda aproximadamente 24 días. Los machos son territoriales.
Es pardo manchado y punteado de negro, con diseño alar como el del pato pico cuchara sudamericano, cabeza y cuello ceniciento oscuro, notable medialuna en la cara y mancha blanca en los flancos, en los machos. La hembra no tiene la medialuna en la cara, pero tiene una leve ceja loreal clara.
El macho es más grande que la hembra; la longitud total es de 35 a 41 cm. El peso oscila entre 325 y 500 g, según la temporada del año; son más pesados antes de la migración. Ambos sexos mudan las plumas dos veces al año.
El pico (culmen) mide de 4 a 4,2 cm. El largo total del ala va de 17,5 a 18,2 cm. La cola mide 6,5 cm. El tarso tiene 3,25 cm.
Hábitat
Esta especie de pato vive en lagunas, lagos y pantanos de agua dulce. No teniendo preferencias durante el invierno habita aguas salobres. Se alimenta de vegetación, insectos, y crustáceos acuáticos. Complementa su dieta con semillas, incluyendo las de campos cultivados.
Distribución
Anas discors se distribuye en América del Norte, desde Alaska hasta Nueva Escocia al este y Texas al sur, donde se reproduce. La población en el estado de Texas es sedentaria.
Comportamiento

Migración
En invierno emigran en bandadas al sur de Estados Unidos (por ambas costas), México, América Central, el norte de América del Sur (llegando algunos hasta Uruguay y Argentina), y las islas del Caribe. Durante la migración, algunas aves vuelan grandes distancias sobre el océano. Ocasionalmente se los ha visto vagando por Europa, donde sus patas amarillas son una distinción de otros patos pequeños (como Anas crecca y Anas querquedula).
Reproducción
Nidifican de abril a mayo en el hemisferio norte. Las parejas se forman en invierno, llegando juntos al lugar donde van a anidar. Los machos son territoriales en época de cría. La hembra pone de 6 a 14 huevos de color crema, los cuales incuba ella misma durante 19 a 29 días; todos los pichones nacen el mismo día. Los juveniles vuelan a los 40 días, madurando sexualmente en la temporada siguiente.
Alimentación
Son omnívoros, se alimentan de pequeños animales y plantas acuáticas.4
Conservación
La destrucción de su hábitat es una de las grandes amenazas para esta especie.
En Colombia la especie cuenta con una gran amenaza debido a envenenamientos masivos con arroz, para comercializar su carne. Según las autoridades la cacería de los patos se hacía con escopeta, tiros de regadera y resorteras (tirachinas), pero desde 1996 los han envenenado masivamente. Antes de 1996 se cazaban entre 100 y 200 ejemplares al año.
Para envenenarlos los cazadores ubican un comedero donde se estacionan las bandadas de cercetas aliazules; luego cocinan semillas de arroz, les agregan veneno y las ponen a secar al sol. Al secarse el arroz lo riegan en el humedal, donde los patos se alimentan. Cuando están envenenados les disparan, simulando que fueron cazados.
En 2010 se reportó el envenenamiento de 5.000 patos en Las Chispas, Departamento de Sucre. En 2011 se mataron más de 2.000 en el municipio de San Martín, al sur del departamento del César, y en el 2012 la policía encontró 400 patos muertos y listos a comercializar en el municipio de María la Baja, al norte del departamento de Bolívar.